ANÉCDOTAS Y CURIOSIDADES DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE SANT LOUIS DE 1904
INTRODUCCIÓN
Después de la debacle de los Juegos de París, considerados como los peor organizados de toda la historia olímpica, el presidente Barón Pierre de Coubertín, se las prometía muy felices, ante el reto de responsabilizar a la ciudad de Sant Louis, para organizar por primera vez más allá del Océano Atlántico los III Juegos Olímpicos, dado que según él, era muy difícil superar la desastrosa organización de cuatro años antes, en la capital francesa.
Pero como dice un refrán “si no quieres caldo, toma dos tazas…” Todo más de lo mismo… Otra Exposición Internacional, capitalizando la organización de los Juegos a su antojo y conveniencia, supeditando el programa deportivo a las exigencias y disponibilidades y a sus propios intereses. Para su presidente David Francis, lo más importante en aquellos momentos, era asegurar el éxito del certamen ferial.
![]() |
James L. Sullivan |
Para más calvario, si los organizadores de París-1900 tuvieron la singular ocurrencia de organizar paralelamente unos juegos populares, con todo un maremágnum de concursos, en Sant Louis ocurrió lo mismo, con la salvedad de denominarlos como los “Anthropological Day” o Día de la Antropología, con el apoyo de la América segregacionista y algunos medios de comunicación. Hay que señalar que entre los responsables de esta increíbles i aciagas jornadas, estaba el propio jefe del departamento de cultura de los Juegos, James E. Sullivan.
MISCELANEA DE NOTICÍAS OLÍMPICAS
![]() |
Primera medalla de oro en Sant Louis-1904 |
Estos Juegos marcaron un hecho que dejó historia. Por primera vez se entregaron medallas de oro, plata y bronce, para los tres primeros de cada prueba, a diferencia de Atenas en 1896, en que solo hubo plata y bronce para los dos primeros, y una corona de laurel para el tercero. En París de 1900, solo hubo obsequios a escoger, cosa que más de uno, se negó a recoger. Las pocas medallas que se dieron en la capital francesa, tuvieron un destino muy diferente, siendo otorgados para algún deportista profesional, para algún directivo de la organización, o para algún colaborador de la Exposición.
La precariedad de participantes en algún deporte, puso en peligro la celebración de alguno de ellos, como podían ser la esgrima, con dos países representantes de Estados Unidos y Cuba, que ganó el equipo cubano, con cuatro medallas de oro, dos de plata y tres de bronce, sobresaliendo el mítico tirador Ramón Fonst.
En remo más de lo mismo. Lo mínimo para poder realizar una competición, con solo dos países, Estados Unidos y Canadá, ganando nueve medallas los primeros, por una de Canadá.
Otros deportes como el tiro con arco, tenis, waterpolo, lucha libre, boxeo, ciclismo, tracción de cuerda, solo se presentaron deportistas del país anfitrión, destacando en ciclismo Marcus Hurley con cuatro oros y una de bronce. En prueba de tracción de cuerda, la victoria correspondió al equipo de Milwaukee.
![]() |
![]() |
La final de tracción de cuerda, ganada por Milwaukee |
El americano Marcus Hurley |
Uno de los deportes el futbol, y que más publico arrastra actualmente, solo se presentaron tres equipos de Estados Unidos y uno de Canadá, representados por equipos de club, que ganó el representante de Canadá, el Galt Football Club, por el resultado de 4 goles a 0.
Por primera vez en unos Juegos Olímpicos, se disputó la prueba del decatlón, denominada en aquel tiempo, como “All-Around” a disputar en una sola jornada. Las pruebas para esta primera edición fueron, 100 yardas, 1 milla, peso, martillo, altura, longitud, pértiga, 880 yardas, 120 yardas vallas, y como cierre final, otro lanzamiento de peso de “56 libras” equivalente a 25 kilos. El primer ganador de esta prueba combinada, fue el irlandés, Thomas Francis Kiely, con una puntuación de 6036 puntos, convirtiéndose como nuevo campeón olímpico, después de 16 siglos.
![]() |
![]() |
Thomas Francis Kiely |
La llegada de Archie Hahn en 100 metros |
Sin salir del atletismo otro de los grandes triunfadores fue el norteamericano Archie Hahn, conocido como el “meteoro de Milwaukee”, que ganó el oro en 60,100 y 200 metros lisos, con una marca en esta última disciplina de 21,6 seg. nueva plusmarca mundial, figurando así mismo, como record olímpico durante 28 años, o sea3 hasta los Juegos de Berlín de 1936, donde fue batida por el mítico atleta norteamericano color, Jesse Owens con una marca de 20,7.
El gran Ray Ewry, volvió a revalidar sus tres medallas de oro, conquistadas en los anteriores Juegos de París, en las especialidades de altura, longitud y triple, sin carrera de impulsión, especialidad que quedaría anulada en el programa olímpico, después de los Juegos de Londres de 1908.
Un caso único se registro en estos juegos. Un gimnasta alemán, nacionalizado norteamericano George Eyser, al cual se le tuvo que amputar una pierna, por un accidente de tráfico, se convirtió en el primer deportista en participar con una minusvalía física, ganando tres medallas de oro, una de plata y una de bronce, con una pierna artificial de madera, a los 32 años de edad.
![]() |
![]() |
![]() |
Charles Daniels |
George Eyser |
Ray Ewry |
En las pruebas de natación, todo fue un caos. No se construyó ninguna piscina, con un mínimo reglamentario. Todas las pruebas tuvieron que realizarse, en un lago con agua apestosa, que según algún participante, era más propio de un vertedero de aguas residuales, que no para unas pruebas olímpicas.
Las dimensiones del rectángulo fueron otro tema impresentable. La longitud de la misma era de 110 yardas, pero con la variante de que se podía reducir hasta las 50 yardas, para las competiciones de velocidad. Tanto para unas como para otras, los virajes fueron señalados con cuerdas atravesadas lateralmente de lado a lado de la improvisada piscina, que al tocarla con la mano, se cambiada de dirección, lo mismo que en las llegadas en la toma de tiempos.
Se programaron todas las distancias en yardas, no incluyendo en principio ninguna prueba por estilos, pero a petición de los nadadores europeos, se incluyeron a última hora, los 100 yardas espalda y los 440 yardas braza.
Igual como sucedió en París cuatro años antes, se incluyó una prueba atípica consistente en nadar sumergido, para intentar llegar lo más lejos posible en posición inmóvil, que ganó el norteamericano Dickey que recorrió una distancia de 19,05 yarda.
Un nadador que destacó poderosamente, fue el norteamericano Charles Daniels, que ganó dos medallas de oro y una de bronce en la especialidad de 220 yardas, libre, 440 yardas libres, una de plata en 100 yardas libres y una de bronce en 50 yardas libre.
![]() |
En esta salida de natación, a punto estuvo de romperse el punto de apoyo de los nadadores |
El baloncesto, que actualmente tiene millones de seguidores en todo el mundo, en Sant Louis, solo figuró como deporte de demostración, con la participación de seis equipos norteamericanos, sin ningún jugador de color. Este espectacular deporte no fue oficial en el calendario olímpico, hasta los Juegos de Berlín de 1936.
En boxeo sucedió una anécdota histórica, que nunca más volvió a suceder, cuando el boxeador de Estados Unidos, Olive Kirk de 20 años de edad, ganó dos medallas de oro en unos Juegos Olímpicos, ganando por K.O a su compatriota George Finnegan, dentro del peso gallo. Después de este triunfo declaró que estaba dispuesto a participar en la división superior, al enterarse que únicamente se presentaban dos boxeadores. Los jueces le dieron la victoria por puntuación, ante su compatriota Frank Haller.
EN MARATÓN COMO CASI SIEMPRE, SUCEDIÓ DE TODO
![]() |
El americano Fred Lorz |
El primer tramposo de la historia olímpica, apareció en la más clásica de todas las competiciones. El norteamericano Fred Lorz que se tuvo que retirar agotado por el fuerte calor, pidió subir a un automóvil para llegarlo hasta el estadio, donde dijo que recogería su ropa. Cuando faltaban unos siete kilómetros para llegar, se apeó del vehículo, se dice que por un fallo del motor, pero viéndose recuperado y con la meta cerca, reemprendió la carrera llegando entre un gran clamor del público, netamente destacado a meta donde, donde le saludó y se retrató con Alicia, la hija del presidente de los Estados Unidos, Theodore Roosevelt.
Cuando llegó el segundo clasificado Thomas J. Hicks, se descubrió la trampa, cosa que reconoció, el propio Lorz, siendo descalificado por un año, pero antes de finalizar el mismo, volvió a pedir perdón, añadiendo que se trataba de una broma, siéndole aceptado No tardó mucho en volver a la competición, para ganar la famosa maratón de Boston.
Pero para más cosas raras, el vencedor oficial también debió ser descalificado, dado que durante un corto tramo la efectuó andando, lo cual aprovechó para ingerir un fármaco llamado “estrictina” una sustancia que produce un gran estímulo, mezclado con un vaso de brandy. Cuando cruzó la meta se desvaneció y por unos momentos su vida estuvo en riesgo. Este medicamento, actualmente esta prohibido por la federación internacional, con lo cual ya tenemos también, el primer caso de dopaje del olimpismo.
![]() |
El ganador del maratón Thomas J. Hicks, andando y ayudado, para no caer al suelo |
De todas formas el maratón también tuvo al perdedor más glorioso de su historia. Un humilde cubano Félix Carvajal, apodado el “andarín” un personaje muy singular y querido en su país, que igual trabajaba de limpiabotas, que realizaba cualquier trabajo de portador, limpia coches, el cual se inscribió a nivel personal, dado que y aquellos tiempo se podía hacer, siempre corriendo con los costes de desplazamiento y estancia por su cuenta, que sentado en una esquina de la ciudad cubana, reclamaba ayuda económica para desplazarse hasta el estado de Missouri, para participar en la maratón olímpica de Sant Louis.
Según se cuenta, recaudó el dinero suficiente y se embarcó para llegar al país norteamericano. Parece ser que durante el curso del viaje acudió a la sala de juego del vapor, con la mala suerte de perder todo el dinero recaudado, jugando a la ruleta.
Cuando el bueno de Carvajal llegó a Nueva Orleans, solo tenia de valor lo que llevaba puesto, por lo cual tuvo que realizar autostop para llegar a la capital de Louisiana, y así se presentó a la salida de la prueba, o sea con la ropa de calle con pantalón largo, una camisa con manga larga y unos muy usados zapatos, cosa que disparó la hilaridad de todos los presentes.
![]() |
La salida del maratón, con Félix Carvajal, dorsal 3 |
Este singular personaje de 1.52 de estatura tuvo la fortuna que el discóbolo americano Jhon Sheridan el vencedor del lanzamiento de disco, acudió en su ayuda con unas tijeras, cortándole los pantalones a la altura de las rodillas, con lo cual emprendió la prueba, destacándose netamente de sus perseguidores, a pesar de correr con los zapatos hechos unos zorros.
![]() |
Félix Carvajal, con su copa de plata |
Aprovechando esta gran ventaja, al pasar por delante de un huerto, cogió unas manzanas que se comió de inmediato al reemprender la prueba, pero al parecer después de unos kilómetros se le indigestó, dado que todavía eran muy verdes. Se tuvo que parar y una vez repuesto, cuando ya le habían rebasado varios corredores, entró en la prueba con mucha firmeza, pero le faltaron unos kilómetros para recuperar el primer lugar, llegando en una meritoria cuarta posición.
Esta gran actuación, le valió para coronarse como el “campeón de los pobres”, según la prensa local. Fue tanta la simpatía que despertó entre sus compañeros, que estos no dudaron en hacer una recolecta, para sufragar los costes de regreso a su país.
Por cierto, este entrañable andarín cubano, compitió en el redondel de la plaza de toros de Zaragoza, a finales del siglo XIX, compitiendo contra el aragonés Mariano Bielsa, apodado como “Chistavin de Berbegal” un mítico y gran referente del pedestrismo de Aragón y España, ganando una copa de plata que según los historiadores, debería estar en su desaparecida estantería de trofeos de su Cuba natal.
Por primera vez en la historia olímpica, participaron accidentalmente, dos atletas de color de la tribu, Kaffir, cuyos nombres eran Lentauw y Kamasani, trabajadores eventuales en la Exposición. El uno tuvo que retirarse y el otro Lentauw, tuvo que desviarse del circuito y esconderse, cuando dos perros salvajes casi los devoran.
LAS JORNADAS DEL ANTHROPOLOGICAL DAY
La celebración de esta mascarada, tuvo efecto dos semanas antes de los Juegos, con unas pruebas paralelas, con la participación de deportistas no pertenecientes a la raza blanca, con lo cual no solo se restaba la seriedad, que deben tener unos Juegos Olímpicos, sino que daban motivo, para presenciar el más vergonzoso e indignante espectáculo de discriminación racial, jamás vista en un recinto deportivo.
Se llegó a conformar un grupo mixto, compuesto por indios cocopas y sioux de diferentes etnias de Estados Unidos, junto con mestizos, negros, moros, turcos, pigmeos del África central, enanos, igoratas de Filipinas, sirios, étnias de la Patagonia, ainos de Japón, es decir todo lo que les venía por delante, para exhibirlos durante el desfile de su presentación, con sus vestidos típicos y con su “tapa rabos”, lo que provocó la hilaridad y la mofa de casi todo el público asistente, como si de una función circense se tratara.
![]() |
![]() |
Jóvenes deportistas africanos |
Lanzamiento de la "lanza" |
![]() |
![]() |
Arqueros en acción |
Tiro de precisión |
Estas jornadas se desarrollaron en dos partes. En una de ellas, se programó alguno de los deportes que más tarde se verían en estos Juegos de Sant Louis.
En la segunda, se les invitaba a demostrar sus aptitudes en sus deportes habituales, como serían el lanzamiento con lanza, tiros con arco, saltos, lanzamientos, pruebas de velocidad, trepar por los árboles, guerras con bolas de fango, con lo cual el espectáculo estaba garantizado y más aún, como se dio a conocer por algún medio de comunicación, que estos salvajesse habían traído de África, tres monos y siete loros que después se comerían.
Hay que señalar que la gente se destornillaba de risa, cuando vio a los pigmeos lanzar el peso reglamentario, a menos de tres metros de distancia, saltar longitud por debajo de los cuatro metros, o contemplar como un pigmeo llamado Shamba corría las 100 yardas en 14,4, seg. Fue precisamente en esta prueba, donde se dio la nota más alta de este “desaguisado”, donde la mayoría de participantes fueron eliminados por efectuar salida nula, mientras otros asustados al oír el disparo, se alejaban de la pista, como sucedió también en la cinta de llegada, cuando alguno de ellos pasaban por debajo, otros dudaban en pasarla y alguno pasaba por fuera. La prueba la ganó entre más de 14 participantes, un indio americano George Ments con 11,4.
Pero el momento de gloría también llegó para estos indígenas, cuando un igorot originario de las Filipinas, trepó por una pértiga de quince metros, en veinte segundos, como así mismo, la demostración por un grupo de pigmeos, de uno de sus juegos ancestrales, como era la guerra de barro, imitando a los niños cuando juegan lanzándose bolitas de nieve, que fue muy bien aceptado por el público, donde quedó patente sus aptitudes para lanzar, esquivar y correr.
Fue tan denigrante y vergonzoso esta idea de los organizadores, que el propio presidente del Comité Olímpico, Barón de Coubertín, decidió abandonar los Juegos y regresar a su país, sin dejar de decir antes de su partida, que estos deportistas negros que ahora, os hacen reír,dejarles tiempo para asimilar las nuevas técnicas, y seréis testigos de cómo ridiculizan a la raza blanca.
Para más información entrar en la página de los Juegos de Sant Louis 1904
Fuentes de información:
Libros de la Asociación Española de Estadísticos de Atletismo (AEEA)
Búsqueda por Internet
Archivos de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA)
Libro de la International Athelic Foundation (IAAF)
Documentación propia
Agosto de 2014