ANÉCDOTAS Y CURIOSIDADES DE LOS JUEGOS OLIMPICOS
Desde Los Ángeles de 1932 hasta Melbourne de 1956
LOS ÁNGELES – 1932
Con estos Juegos, que atravesaron el Atlántico por segunda vez, se iniciaron una serie de elementos técnicos, que actualmente aún perduran, en todas las olimpiadas celebradas hasta la fecha.
El estadio que fue inaugurado en 1923, amplió posteriormente su capacidad hasta los 108.000 espectadores, con la misma estructura, que 61 años después, acogería los Juegos de Los Ángeles de 1984.
Por primera vez se hizo oficial el cronometraje eléctrico, que ya tuvo su presencia, de forma oficiosa, en los Juegos de Estocolmo de 1912. Paralelamente también apareció la foto fínish, que tantas dudas resuelve actualmente, si lo comparamos con las llegadas de antaño, que a veces eran el origen de agrias discusiones.
Otra novedad fue la instalación de megafonía, con la idea de que todos pudieran escuchar el himno de sus respectivos países, cuando el protocolo de los eventos lo hacía necesario. Así mismo, la instalación de un gran marcador luminoso, donde se insertaban los resultados de las competiciones, era otra de las grandes novedades. Como también lo fue, la posibilidad de que por vez primera, los juegos pudieron radiarse para llegar a todos los rincones del mundo.
![]() |
Claudette Colbert |
Las ceremonias de inauguración y clausura fueron diseñadas y dirigidas por el famoso director de cine Cecil B. de Mille, resultando todas ellas de una belleza y glamour, propio de las mejores películas rodadas en Hollywood. La actuación de miles de personas entre los cuales, se encontraban los mejores danzarines, músicos, bailarinas, coros musicales, como así mismo la presencia y colaboración de los más famosos actores de la meca del cine, entre los que se encontraban, Charles Chaplin, Gary Cooper, Claudette Colbert o la misma Mary Pickford, que dieron el esplendor que merecían estos juegos.
La atleta norteamericana, Mildred “Babe” Didrikson, que ganó el oro en 80 vallas y jabalina, podía haber sido también, oro en salto de altura, pero al pasar el listó con la cabeza por delante, fue descalificada, con lo cual se tuvo que contentar con una de plata, pero que llevaba adherida, la plusmarca mundial con 1.65 la misma altura que saltó su compatriota Jean Shiley, ganadora de la prueba.
En este mismo año 1932, se la declaró profesional, por haber competido en basket, béisbol, tenis, golf, natación y billar. Esta gran estrella, fue la primera mujer en ingresar en el Hall de la Fama, consiguiendo renombre mundial como jugadora de golf, al ganar gran cantidad de torneos, desde el abierto de USA hasta el Open de Gran Bretaña.
![]() |
Mildred “Babe” Didrikson |
Igualmente fundó la Asociación de Jugadores Profesionales de Golf, siendo proclamada en el año 1950, como la mejor deportista mundial, de la primera mitad del siglo XX.
Una triste escena, fue la presencia en el estadio del gran Jim Thorpe, que hundido en la miseria, tuvo que mendigar para poder comprar su entrada de acceso.
Cuando fue reconocido por el público, estalló una gran ovación recordando la gran injusticia que se cometió con él, en los Juegos de Estocolmo de 1912, al serle retiradas injustamente, todas sus medallas y descalificado por vida, por participar en un torneo de futbol americano de las categorías inferiores, con un sueldo de 12 dólares semanales, con lo cual vulneraba la carta olímpica. Percibir esta miserable cantidad, fue suficiente para ser declarado profesional.
La construcción de la primera Villa Olímpica de la historia, distante 20 klm. del centro de Los Ángeles, fue la estrella de las construcciones con los equipamientos más modernos de la época, incluyendo entidades bancarias, tiendas de confecciones, salas de ocio, bibliotecas, farmacias, entre otras novedades.
Este emblemático recinto era custodiado permanentemente por vigilantes montados en caballo y ataviados como lo hacían los vaqueros de antaño, que tantas veces hemos visionado en las películas del viejo oeste americano, El paisaje de la misma, situada cerca del mar en Baldwin Hills, era un maravilloso regalo para la vista, por el entorno natural que le rodeaba. Cada deportista debía de pagar como hospedaje, incluida la manutención, la cantidad de 2 dólares diarios.
El desplazamiento de los deportistas para ir hasta Pasadena, donde se celebran las pruebas de ciclismo, como también para los participantes en pruebas de náutica, que se organizaban en los maravillosos cayos de Long Beach, se utilizaron unos setenta autobuses, en un incesante continuo de ir y venir, durante todas las jornadas.
El motivo de la baja participación de naciones y deportista, se debió en gran parte a los altos costes de desplazamiento desde el continente europeo. Estos viajes suponían 2 semanas de barco hasta Nueva York y 5 días en tren, desde esta ciudad a Los Ángeles, viajando en el legendario “Pacific-Express”.
ALGUNOS DE LOS PÓSTER DE LOS ÁNGELES 1932
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Para más información entrar en la página de los Juegos de Los Ángeles 1932
BERLIN -1936
Los Juegos de Berlín 1936, son considerados como uno de los mejores organizados de toda la cronología olímpica, a pesar de celebrarse en plena represión antisemita, liderada por el Führer Rudolf Hitler, que elegido como Canciller en 1933, se encontró sobre la mesa de trabajo, con la concesión de este acontecimiento por parte del Comité Olímpico Internacional.
Esta nueva llamada del COI al gobierno alemán, que en este caso era nazi, ya debió organizarse en el año 1916, pero los avatares de la primera Guerra mundial, impidió realizarlos. También hay que señalar, que se estuvo muy cerca de seguir la misma suerte, con estos de la capital alemana, por la circunstancia de que este llamamiento para Berlín-1936, en la misma antesala de la segunda Guerra mundial, pudo no celebrase por la mencionada política antirracista del régimen nazi.
La decisión de organizar estos juegos, fue tomada por el Comité Olímpico, en su Congreso celebrado en Barcelona el año 1931, donde la Ciudad Condal, era la otra candidata. Ante esta decisión, se tomó la alternativa de organizar paralelamente otros juegos, titulados como los Juegos Populares de Barcelona, para los cuales ya habían dado su conformidad varios países, entre los que se encontraban aquellos que habían boicoteado los de Berlín. Pero otra Guerra, en este caso, la civil española, frustró este proyecto.
![]() |
El Canciller nazi Adolf Hitler, entrando al Estadio Olímpico, seguido de su séquito |
No obstante el Gobierno nazi, no dudó en aprovechar este evento, para mostrar al mundo toda la bondad de su política e intentando mostrar su mejor imagen. Para ello, no regateó esfuerzos para organizar los mejores juegos nunca vistos, hasta este momento.
Se formó un comité de trabajo, que siguiendo ordenes emanadas del gobierno nazi, seleccionó a los mejores deportistas del país, con la idea de cerrar las puertas del pódium a los mejores practicantes del mundo, aún que en el fondo lo que se pretendía, era que los atletas de color y de otras etnias, fueran arrasados por los deportistas de la raza aria.
Pero se dio lo que nadie esperaba. Los atletas negros ganaron muchas más medallas de las esperadas, aunque en el cómputo final fue Alemania quien lideró el listado, con 89 preseas, por 56 de Estados Unidos, lo cual dio por satisfechos a los gobernantes alemanes, a pesar de que el gran vencedor de estos juegos, fue un atleta de color llamado Jesse Owens, ganador de cuatro medallas de oro. (Para ver más hacer clic al final de este documento).
Con esta hazaña, Alemania igualaba 40 años más tarde, su legendaria gesta de los Juegos de Atenas de 1896, cuando lideró por primera vez, este ranking de medallas olímpicas.
![]() |
Encendido de la antorcha olímpica de Berlín, en el Valle de Olympia en 1936 |
Entre las muchas novedades habidas, destaca por primera vez, la llegada de una llama olímpica encendida por los rayos del sol, en el templo de Zeus. Su viaje hasta el majestuoso estadio de Berlín, se realizo por relevos de un kilómetro hasta llegar al estadio olímpico, donde 110.000 personas esperaban enfervorizadas y ansiosas, el momento cumbre del encendido del pebetero, que realizó el medio fondista alemán Frizt Schilgen.
La idea de esta novedosa decisión, correspondió a Carl Diem, Jefe del Comité Organizador, el cual creía, que los antiguos griegos, eran antecesores arios de la Alemania nazi. El recorrido de la antorcha, fue de 3422 kilómetros, que atravesando por siete países, fue portada por 3422 deportistas.
En su oscura campaña antisemita, los seleccionadores alemanes, pusieron mucha atención en seguir las directrices del gobierno nazi, para ir eliminando, a todos aquellos deportistas de origen judío. Un caso escandaloso fue la eliminación, entre otros, de la saltadora Gretel Berghan, que un mes antes de los juegos, igualó el récord alemán de altura, por su ascendencia judía.
No obstante para limpiar la imagen de esta discriminación, la esgrimista Helena Mayer también de origen judío, acepto trasladar su residencia a Estados Unidos, para ser llamada posteriormente y formar parte de la delegación alemana. Esta deportista ganó la medalla de plata.
Por primera vez, aunque en una zona muy limitada, se televisaron algunos de los mejores momentos de estos juegos, no obstante que sus imágenes eran bastante deficientes, a tenor de la alta tecnología que en aquellos momentos poseía la nación alemana. Siempre se recordara que Berlín, fue la pionera de estas retransmisiones televisivas.
Otra novedad fue la aparición de Richard Strauss, que personalmente dirigió la orquesta, cuando se interpretó el himno olímpico, compuesto especialmente para esta ocasión. De igual forma, dirigió un coro de cerca de 3500 voces, que interpretaron el himno alemán y también el nazi.
![]() |
Entrega del ramo de olivo, de Spyridon Louis a Adolf Hitler |
Uno de los momentos más emotivos, de los muchos que hubo en estos juegos, fue la presencia del griego Spyridon Louis, vencedor de la primera maratón olímpica de Atenas de 1896, que llevó el estandarte del equipo heleno en la ceremonia de apertura.
Este legendario atleta recibió, después de 40 años de su triunfo de Atenas, el tributo de aquella memorable gesta con el reconocimiento del gobierno nazi, al nombrarle huésped de honor.
A su vez Spyridon Louis, ofreció al Canciller Rudolf Hitler, una rama verde de oliva traída desde Olympia, lugar de nacimiento de los juegos olímpicos, como símbolo de paz.
Este atleta, que en sus inicios fue pastor y vendedor de agua en su pueblo natal de Mourissi, fue considerado como el atleta amateur que más dinero ganó, merced a los muchos obsequios recibidos, por lo que fue sancionado por vida, por rebasar los límites del amateurismo. Cuatro años más tarde en 1940, falleció por un ataque de corazón. Pero el mito de su leyenda todavía continua vivo, en su Grecia natal.
ALGUNOS DE LOS PÓSTER DE BERLÍN 1936
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Para más información entrar en la página de los Juegos de Berlín 1936
LONDRES – 1948
Después de un paréntesis de 12 años, motivado por los estragos de la segunda Guerra mundial, Londres acogió estos juegos con un cierto descontento de la ciudadanía. El difícil momento que atravesaba la capital inglesa, sumida en una profunda crisis económica y social, no invitada a estos dispendios económicos, cuando por las calles aún estaban presentes los restos de la contienda bélica, con edificios en ruinas y casi todos los servicios públicos deteriorados.
Estos juegos, también conocidos, como los Juegos de la Austeridad, propiciaron que las autoridades inglesas asumieran unos riesgos muy peligrosos, que podían suponer la desaparición de las olimpiadas, dado que estas ya se tuvieron que suspender en los años 1940 y 1944, con motivo de mencionada contienda bélica.
El panorama que dejaron las secuelas de esta guerra, llegó a ser demoledor afectando a casi todos los países del mundo, que igualmente se vieron perjudicados en todas sus estructuras deportivas y económicas. Hubo países que tuvieron que llevarse su propia comida y equipamientos.
En esta ocasión no hubo Villa Olímpica. Para alojar a los hombres, se habilitaron barracones que habían sido utilizados por los soldados británicos durante el conflicto bélico. No así para las mujeres, que tuvieron que residir en el centro de la capital y desplazarse con el metro, para llegar a sus recintos de actuación.
Pero a pesar del descontento del pueblo británico, este proyecto siguió adelante, conscientes que solo la organización de este evento, evitaría la desaparición de los juegos, por lo cual finalmente respaldaron al gobierno británico, llenando todos recintos deportivos. Solo con la jornada de clausura en el estadio de Wembley con 85.000 espectadores, se cubrieron una parte muy importante del presupuesto inicial, que finalmente a pesar de todas las calamidades, se pudo presentar un superávit, alrededor de 30.000 libras.
Como queda dicho, sucedieron infinidad de gestas y anécdotas, pero hay que señalar algunas, que se desconocían, como fue la de la atleta afroamericana Alice Coachman, primera atleta de color en ganar una medalla de oro, que más tarde en el año 1952 se convertiría en la primera mujer negra, en promocionar un producto internacional como la Coca Cola.
![]() |
La americana Alice Coachman |
En estos juegos hubo las novedades de la televisión en blanco y negro, en zona limitada que llegaría a más de 500.000 espectadores. Fue la primera vez así mismo, que en atletismo, se utilizaron los tacos de salida desde los 100 metros hasta los 400 lisos. Otra novedad fue que por primera vez se dieron Diplomas de Honor a los seis primeros clasificados en cada deporte.
Otros hechos a resaltar, fueron la aparición del atleta prodigio americano Bob Mathias, que a los 17 años, con solo cuatro meses después de iniciarse en atletismo, ganó la dura prueba del decatlón, convirtiéndose en el ganador más joven de la historia en esta especialidad.
Otra perla de estos juegos, calificada unánimemente, como la mejor atleta de todos los tiempos, conocida también como la “holandesa voladora, fue Fanny Blankers-Köen de 32 años. Clasificada para seis disciplinas, solo pudo disputar cuatro que eran las permitidas, ganando todas ellas con una clara superioridad. No cuesta imaginar, lo podía haber ganado esta mujer, de haber podido participar en los anteriores juegos suspendidos en los años 1940 y 1944.
![]() |
Delfo Cabrera |
En el maratón, no faltó la dramática escena que siempre acompaña su llegada a meta. El belga Etiene Gailly, que desde un principio encabezó la prueba, pudo mantenerse en primer lugar, entrar totalmente agotado a la pista del estadio, pero casi incapaz de mantenerse en pié, siendo pasado a falta de 200 metros, por el argentino Delfo Cabrera i el británico Tom Richards. No obstante el belga, haciendo un titánico esfuerzo consiguió llegar a meta en tercer lugar y ganar el bronce.
Estos eventos, también contemplaron por primera vez en unos juegos, al checo Emil Zatopek, conocido también como “la locomotora humana” ganador de una medalla de oro y otra de plata, que posteriormente haría historia en todas las pruebas de fondo, tanto en pista, como en ruta y campo a través.
En esta cita de Londres, hubo una gran diversidad, de anécdotas, curiosidades y fotografías, y con la finalidad de evitar repeticiones, podemos entrar en el linkinsertado al final de este documento, para ver todos los detalles de estos memorables juegos.
EL HOMBRE Y LA MUJER MÁS DESTACADOS EN ATLETISMO
![]() |
![]() |
El checoslovaco Emil Zatopk | La holandesa Fanny Blankers-Koën |
Para más información entrar en la página de los Juegos de Londres de 1948
HELSINKI – 1952
Los juegos de Helsinki siempre serán recordados por ser la edición donde más récords olímpicos y mundiales se batieron. Por el debut de la Unión Soviética e Israel, y por el regreso de Japón y Alemania, apartadas por motivo de la II Guerra Mundial.
En la soterrada guerra fría que mantenían la Unión Soviética y todos los países de su órbita de la zona oriental europea, contra Estados Unidos y los países capitalistas de la Europa occidental, creó una atmósfera de convivencia impropia, de lo que debería ser la unión de todos los países de mundo.
El jefe supremo de la nación rusa Josef Stalín, se negó a que la antorcha olímpica transitara por territorio soviético y países bajo su dominio, negándose todos ellos a convivir en la Villa Olímpica de Käpyla, por lo que tuvo que habilitarse una segunda villa en Otaniemi, fuera del área olímpica.
En baloncesto para decidir la medalla de bronce, las selecciones de Argentina y Uruguay se enfrentaron en un brusco y duro partido, donde los árbitros no pararon de pitar faltas personales a diestro y siniestro, terminando el partido con cuatro jugadores los argentinos y tres los uruguayos. El partido lo ganó Uruguay por 50 a 60 puntos.
En la prueba de ciclismo en ruta, un joven francés llamado Jacques Anquetil, llegó en un honroso noveno puesto, pero ganando además en la competición contra reloj por equipos la medalla de bronce. Años más tarde, ganaría en cinco ocasiones el Tour de Francia, siendo considerado como uno de los más grandes ciclistas de la historia.
![]() |
El pastor Bob Richards |
Uno de los casos singulares, se dio cuando el pastor protestante de Estados Unidos, Bob Richards, ganador del salto con pértiga, dijo la famosa frase: “Soy el único sacerdote del mundo, que puedo subir al cielo por mis propios medios”, después de superar el récord mundial, subiendo hasta los 4.55 metros de altura. Hay que recordar que en aquel tiempo, todavía no existían las actuales pértigas de fibra de carbono.
Otro caso muy singular sucedió en la final de los pesos pesados en boxeo, donde el sueco, Ingemar Johansson, tremendamente impresionado ante su rival americano Edward Sanders, que había vencido en todos sus anteriores combates por fuera de combate, se pasó todos los asaltos dando vueltas alrededor del cuadrilátero, sin apenas lanzar ningún golpe, por lo cual fue descalificado por falta de combatividad, siéndole retirada su medalla de plata.
Este huidizo boxeador, años más tarde en 1959 daría un sorpresa monumental, cuando contra pronóstico, venció al campeón mundial absoluto profesional, el americano Floyd Patterson por K.O. en su propio país. El Comité Olímpico Internacional, decidió en 1982, devolverle su medalla de plata, en una decisión muy discutida.
![]() |
La danesa Lis Hartel |
En hípica por primera vez, se enfrentaron hombres contra mujeres y una danesa llamada Lis Hartel, afectada por la “polio” a los 8 años, que le paralizó el movimiento de sus piernas desde las rodillas hasta los tobillos, no le impidió ganar la medalla de plata. Esta admirable amazona tenía que ser ayudada por su entrenador, cada vez que subía y bajaba de su montura.
La gimnasia rusa inició su dominio con las 4 medallas de oro de Viktor Chukarin, al siguió su compatriota Maria Gorokhuskaya, con 2 de oro y 5 de plata, gesta de gran calibre en aquel lejano tiempo.
ALGUNOS DE LOS POSTERS DE HELSINKI
![]() |
![]() |
![]() |
Para más información entrar en la página de los Juegos de Helsinki 1952
MELBOURNE – 1956
Después de los apacibles juegos de Helsinki de 1952, recordados como Los Juegos de la Amistad, nadie imaginaba lo que les esperaba en estos de Melbourne, que serán recordados también, como el evento más boicoteado de la historia de las olimpiadas.
Una vez más, muchos países aprovecharon la cita olímpica para reivindicar sus divergentes ideas políticas, económicas, culturales y sociales, que políticamente fueron incapaces de resolver por si mismo. Una vez más tuvieron que utilizar al deporte, para airar sus problemas.
Para conocer con todo detalle este desbarajuste de Melbourne-1956, hacer click, en el link situado al final de este documento.
En la parte deportiva, existieron otros hechos que es grato recordar. En natación por ejemplo, la selección australiana alcanzó conjuntamente con mujeres y hombres, un total de ocho medallas de oro, cuatro de plata y dos de bronce, sobresaliendo Murray Rose, con tres oros y la nadadora Dawn Fraser, con dos de oro y una de plata.
![]() |
El australiano Murray Rose |
En gimnasia, la rusa Larisa Latynina que ganó cuatro medallas de oro y una de plata, completó en el curso de su participación en diferentes olimpiadas, un total de nueve medallas de oro, cinco de plata y cuatro de bronce, siendo la mujer mas laureada de toda la historia olímpica.
Una anécdota curiosa sucedió en la competición de levantamiento de pesas, donde el estadounidense Charles Vinci sobrepasaba el peso en 200 gramos, pero lo solucionó cortándose el pelo para lograr el peso reglamentario. Una vez solucionado este problema alcanzó el oro y además, batió el récord mundial de su categoría.
![]() |
El hungarés Lásló Papp |
El boxeador húngaro del peso medio, Laszlo Papp, que batió en la final al americano José Torres, consiguió su tercera medalla de oro consecutiva, siendo el primer púgil en conseguirlo.
La joven promesa del atletismo australiano, Ron Clarke, seleccionado para participar en la prueba de 1500 metros, fue el elegido para encender el pebetero, pero con la mala suerte de que la llama le quemase un brazo, teniendo que ser ingresado en un hospital de Melbourne, para guardar cama con un brazo vendado.
Este atleta con el paso de muy pocos años, llegaría a la cúspide del fondo mundial, batiendo un total de de diecisiete récords universales y la medalla de bronce en los Juegos de Tokio de 1964. En la década de 1960, fue declarado como el mejor fondistas mundial, siendo además, el primer atleta en romper la barrera de los 28 minutos, en la prueba de 10.000 metros.
ALGUNOS POSTERS DE MELBOURNE - 1956
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Para más información entrar en la página de los Juegos de Melbourne 1956
Fuentes de información:
Libros de la Asociación Española de Estadísticos de Atletismo (AEEA)
úsqueda por Internet
Archivos de la Federación Española de Atletismo (RFEA)
Libros de la International Athletic Foundation (IAAF)
Documentación propia
Enero de 2015