LOS JUEGOS OLIMPICOS DE PARIS DE 1924
UNA ASIGNATURA PENDIENTE
Después del gran fiasco de los “Juegos de París de 1900”, considerados de forma unánime como los peor organizados de la historia, el Presidente del COI, el francés Barón Pierre de Coubertín, no tenia otra cosa en mente, que no fuera resarcirse, en un futuro no muy lejano, de esta debacle, sucedida precisamente en su propio país.
Tuvieron que transcurrir dos décadas, para hacer posible, que Francia demostrara al mundo, su verdadera capacidad de organización, con unos impecables Juegos en la capital francesa, el año 1924.
Un año antes de terminar su mandato al frente del COI, Pierre de Coubertín, hizo valer su enorme dimensión mediática, para conseguir que París, volviera a repetir, por primera vez en la historia, una nueva edición de los Juegos Olímpicos, que se titularon, también por primera vez, como los “Juegos Olimpicos de Verano”.
Después del gran fiasco de los “Juegos de París de 1900”, considerados de forma unánime como los peor organizados de la historia, el Presidente del COI, el francés Barón Pierre de Coubertín, no tenia otra cosa en mente, que no fuera resarcirse, en un futuro no muy lejano, de este desastre, sucedida precisamente a su propio país.
Si se tiene que mencionar, el nombre de un deportista que dejó su huella en estos Juegos, este fue sin duda, el finlandés Paavo Nurmi, reconocido como el más “grande de todos los tiempos”, el cual en este acontecimiento de París, consiguió ganar 5 medallas de oro en las pruebas de 1500 y 5000 metros, con un intervalo entre ambas, inferior a una hora, dejando constancia de su gran capacidad de recuperación Además de ganar la prueba Cros Country Individual y la de relevos de 3 x 3000 metros, finalizó su memorable actuación, con la consecución de una quinta medalla, en el Cros Country por Equipos.
![]() |
Paavo Nurmi |
Sumados estos galardones a los conseguidos en los anteriores Juegos de Amberes de 1920, donde ganó 3 medallas de oro y 1 de plata, y los que posteriormente alcanzaría en los de Ámsterdam de 1928, con 3 de oro y 2 de plata, completan un total de 12 medallas olímpicas, que justifican con creces el apodo de “El más grande” y el más exitoso de la historia olímpica.
Continuando con la saga de los atletas finlandeses, se tiene que decir, que Finlandia alcanzó en estos Juegos, 37 medallas, superada solo, por el equipo de los EE.UU. de América. Los nombres de Ville Ritola, Albín Stendros, ganador el primero de los 10000 metros y 3000 obstáculos, y el segundo del marathón, fueron entre otros, los que acompañaron al gran Paavo Nurmi, para merecer el elogio unánime de todo el mundo con el calificativo de los finlandeses voladores.
Volviendo al mítico Paavo Nurmi, hay que hacer constar, que sentó un precedente por el hecho, de correr con un reloj de pulsera, para medir el tiempo y calcular su velocidad de carrera. En aquel tiempo, se le consideró como un aventajado tecnológicamente sin precedentes. Actualmente infinidad de corredores hacen lo mismo, en casi todas las pruebas de fondo y marcha atlética, después de lo acaecido hace 86 años.
MISCELANEAS OLÍMPICAS
Estos Juegos también se recordaran, por la aparición de uno de los nadadores más ilustres de la historia, Johnny Weissmuller. Conocido universalmente más tarde, como el interprete de las películas de “Tarzán”.Este mítico nadador austro-americano, fue el primer nadador en bajar del minuto en la prueba de los 100 metros libres, con un tiempo de 58,6 seg. conseguido en Almeda el día 9 de julio de 1922. En París ganó el oro en esta distancia, con 59,0, como así mismo las medallas de oro en las pruebas de 400 metros libres y relevos 4 x 400 metros libres. Como componente de equipo de water-polo alcanzó la medalla de bronce.
Este grandísimo campeón, llegó a detentar a lo largo de su carrera como nadador, nada más ni nada menos, que 24 records mundiales absolutos, además de infinidad de títulos americanos en diferentes distancias. Como actor cinematográfico realizó 31 películas como interprete del mencionado “tarzán”. Hay que recordar que Johnny fue un niño poliomelitico hasta los 13 años, en que comenzó a nadar. Nunca en su carrera como nadador amateur, pudo vencerle nadie.
Pero hablando de películas, quizás para los aficionados de hoy, les suene más el nombre de los atletas británicos, Harold Abrahams y Eric Lidde, participantes en estos mismos Juegos, y cuyas historias se reflejan en la cinta “Carros de Fuego”.
![]() |
Johnny Weissmuller |
Otro detalle de estos Juegos fue la consecución por primera vez, de una medalla de oro, a cargo de un atleta de color, por el americano William DeHart, ganador del salto de longitud, con una marca de 7.44 metros.
Por primera vez se adoptó en París, el lema olímpico, “Citius, Altius, Fortius” (más rápido, más alto, más fuerte) además de ser la primera olimpiada en la cual tuvo su propio logotipo.
Por última vez se disputó la prueba de Cros Country, en sus dos modalidades individual y por equipos, pasando a disputarse en el programa invernal de competiciones.
Se considero que el mes julio no era una fecha adecuada, por el tórrido calor que suele aparecer en estos meses, la cual cosa dejó su huella, en estos Juegos de París, al llegar solo a la meta, 12 atletas de los 38 participantes. Casi todos ellos en unas condiciones lamentables, debido a las altas temperaturas registradas. El vencedor Paavo Nurmi, ganó con un minuto y medio de ventaja, sobre su inmediato seguidor, el también finlandés, Ville Ritola, sin un esfuerzo aparente, en un accidentado recorrido de 10 kilómetros.
LA PRESENCIA DE ESPAÑA EN ESTOS JUEGOS
La delegación española estuvo compuesta por 82 deportistas entre los cuales, solo había 2 mujeres, que participaron en atletismo, fútbol, polo, water-polo, boxeo, vela, tenis, hipica, saltos, tiro, remo, natación, esgrima y lucha, cuya actuación fue muy deficiente, no logrando alcanzar ninguna medalla.
El abanderado del equipo español en la ceremonia de apertura, fue el atleta Félix Mendiázal, participante en la anterior olimpiada de Amberes en 1920. En estos Juegos se inició la costumbre de izar las banderas, del CIO, del país anfitrión y de la ciudad de la próxima cita olímpica.
La decepción más grande la proporcionó el fútbol, donde un equipo integrado entre otros destacados jugadores como, Zamora, Samitier, Piera, Vallana, Peña, Aguirrezabala, cayó eliminada en su primer partido ante Italia por 1 gol a 0, con gol en propia puerta de Vallana. La final la ganó Uruguay, al vencer a Suiza por un claro 3 a 0. Se tiene que mencionar que participaron 22 equipos.
En atletismo nuestros velocistas, Félix Mendizábal y Junqueras, pasaron la primera eliminatorias, pero fueron eliminados en la siguiente. El mejor resultado de nuestros atletas, fue el de Dionisio Carreras, 9 clasificado en la prueba del marathón.
El equipo de polo español, logró la mejor clasificación, al conseguir el cuarto lugar, venciendo a Francia por 15 a 1, con una puntuación de 3 puntos. La vencedora fue Argentina con 7 puntos.
![]() |
Lilí Alvarez en 1924 |
En tenis, nuestra gran campeona Lilí Alvarez, primera mujer española participante en unos Juegos Olímpicos, consiguió llegar hasta los cuartos de final. La otra participante española, Rosa Torras paso sin pena ni gloria, en su esporádica participación en esta disciplina.
Por otra parte el boxeador Virtiá Barrera, consiguió acceder a los octavos de final, en la categoría del peso mosca.
En la prueba de Cros Country Individual, el participante español Aguilar, cayo al suelo al tropezar con un obstáculo, dándose un fuerte golpe en la cabeza a resultas de la cual, sufrió una seria fractura de cráneo. Hay que decir que el recorrido era infernal alrededor del entorno de un polígono industrial, con tramos empedrados, y otros con una maleza a la altura de las rodillas, que impedía la visión de los corredores. La temperatura alrededor de los 40 grados, fue el principal problema de los atletas.
UNAS BELLAS FOTOS DE LOS FINLANDESES VOLADORES
![]() |
Albín Stendrós ganando el marathón, con un tiempo de 2h.41:22,6 con más de 6 minutos de ventaja sobre su inmediato seguidor |
![]() |
Ville Ritola medalla de oro en 3000 obstáculos y 10.000 metros, delante de Paavo Nurmi, ganador de los 1500 y 5000 metros |
Campeones Olímpicos | |||
100 metros | Harold Abrahams | 10,6 | GBR |
200 metros | Jackson Scholz | 21,6 | EUA |
400 metros | Eric Liddell | 47,6 | GBR |
800 metros | Douglas Lowe | 1:52,4 | GBR |
1500 metros | Paavo Nurmi | 3:53,6 | FIN |
5000 metros | Paavo Nurmi | 14:31,6 | FIN |
10000 metros | Ville Ritola | 30:23,6 | FIN |
Cros Country Individual | Paavo Nurmi | 32:54,8 | FIN |
110 m.vallas | Daniel Kinsey | 15,0 | EUA |
400 m. vallas | Morgan Taylor | 52,6 | EUA |
3000 obstáculos | Ville Ritola | 9:39,0 | FIN |
3 x 3000 metros lisos | Finlandía | 8. P. | FIN |
Altura | Harold Osborn | 1.98 | EUA |
Pértiga | Lee Barnes | 3.95 | EUA |
Longitud | William DeHart | 7.44 | EUA |
Triple | Antony Winter | 15.52 | AUS |
Peso | Clarence Houser | 14.99 | EUA |
Disco | Clarence Houser | 46.15 | EUA |
Jabalina | Jonni Myyrä | 62.69 | FIN |
Martillo | Fred Tootell | 53.29 | USA |
4 x 100 m. | EE.UU. | 41,0 | EUA |
4 x 400 m. | EE.UU. | 3:16,0 | EUA |
10000 marcha atlética | Ugo Frigerio | 47:39,0 | ITA |
Penthlón | Eero Lehtonen | 14 p. | FIN |
Decathlón | Harod Osborn | 7710 p. | EUA |
Marathón | Albín Stendroos | 2h.41:22 | FIN |
Cros Country por equipos | Finlandía | 7 p. |
FIN |
LAS MEDALLAS PARA LOS CAMPEONES OLIMPICOS DE PARIS 1924
Fuentes de información:
Búsqueda por Internet
Documentación propia
Libros de la Internacional Athletic Foundation
Traducciones por Anna
Archivos de la AEEAí
Archivos de la RFEA
Septiembre de 2010