LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE BERLÍN DE 1936
UNA OLIMPIADA MARCADA POR EL SIGNO NAZI
Los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936, pasaran a la historia olímpica, como el intento del pueblo alemán, de demostrar al mundo, la bondad y la fuerza de la clase aria, en contraposición, con el resto de las etnias, de los demás países del planeta.
Estos Juegos, que fueron otorgados al país alemán en el año 1931, fue la herencia que encontró el gobierno de Adolf Hitler, cuando en 1933, fue designado Canciller Supremo de Alemania, el cual ya había puesto en marcha la máquina aniquiladota que tenia en mente, para todo aquello que podía tener un cierto origen judío, que según su criterio, era una intromisión de elementos externos, que podían dañar los incipientes fundamentos de la nueva política del régimen nazista.
A partir de esta designación como Jefe Supremo, se instauró una política de segregación racial, nunca vista hasta entonces, siendo expulsados sistemáticamente del deporte, como así mismo de su presencia en clubes y federaciones, a todos los judíos, negros, gitanos, y homosexuales, prohibiéndoles a la vez, acceder a cualquier recinto deportivo del país. Por si esto fuera poco, se ordenó la detención de todas las personas adictas e integrantes de los Testigos de Jehová.
Pero lo que no sabía este delirante personaje, es que el destino le tenía preparada una sorpresa. La designación de los Juegos Olímpicos a Berlín, que ya le fueron concedidos en el año 1916 y suspendidos por el estadillo de la “Primera Guerra Mundial”, que se los encontró encima de su mesa de trabajo, al acceder a su alto cargo gubernamental, cuyo objetivo principal, eran sus ansías expansionistas para dominar Europa.
Esta designación, que en principio supuso un freno inesperado a sus macabros proyectos, supuso así mismo un remanso de paz momentáneo, por la oportunidad de poder comunicar al mundo, mediante este gran evento olímpico, las ventajas y grandeza de la política nacional sindicalista, como herramienta idónea de gobierno, que según él, deberían imitar todos los países.
Como era previsto, esta designación motivo en principio un boicot, a estos Juegos de muchos países, entre ellos España, que liderados por los Estados Unidos, rechazaban participar por considerar que Alemania, estaba quebrantando el Espíritu Olímpico, por discriminación racial, que según opinión de Jeremiah Mahoney, el verdadero instigador de este movimiento y presidente de la Federación de Atletismo de Estados Unidos, vulneraba todos los valores olímpicos.
Ante esta posible decisión, al gobierno alemán, no le quedó otra alternativa , que modificar su organigrama organizativo político y deportivo, teniendo presente que todo el puebl o alemán, deseaba por encima de cualquier argumento, tener estos Juegos en su casa.
UNA ACERTADA DECISIÓN DE ADOLF HITLER
![]() |
Joseph Goebbels, conocido como la mano derecha de Hitler |
Una de las primeras decisiones adoptadas por Adolf Hitler, fue nombrar un responsable de propaganda para este acontecimiento, que no fue otro, que su eficaz Ministro de Propaganda, Joseph Goebbels, el cual planificó un perfecto organigrama de trabajo rozando la perfección, de lo que tiene que ser la organización de un acontecimiento tan importante, abierto a todos los países del mundo.
Una de sus principales acciones, fue intentar silenciar lo antes posible, todos aquellos signos y rumores, que hablaban de los siniestros planes del “Fhürer” que soterradamente, iban tomando forma, para ejecutarlos en el momento adecuado.
Muy deprisa, todo fue borrado y desmentido de forma inmediata, siendo suprimidas todas las campañas antisemitas, que habían sido constantes, desde la llegada del “Fhurer” al poder. La perfecta orquestación, dio sus frutos, dado que todo quedó eliminado en un abrir y cerrar de ojos, con la colaboración de la Gestapo, la guardia secreta del “Tercer Reich”.
![]() |
Un boulevard de Berlín en vísperas de los Juegos |
Fueron precisamente las juventudes hitlerianas, las mismas que desde un principio, ya habían invadido todas las calles y rincones del país, con campañas racistas, con póster y otros rótulos propagandistas, amenazando a la comunidad judía, lo que hacía presagiar autenticas atrocidades contra la misma Ellos siempre fieles a los dictados del “Fhürer” fueron los encargados de dejarlo todo limpio y sin ningún atisbo de amenaza contra nadie, para que los ojos de los visitantes venidos de cualquier rincón del mundo, solo pudieran observar, la perfecta organización de los Juegos Olímpicos.
A pesar de que la elección de Alemania, fue decidida en el año 1931, bajo la presidencia del americano Avery Brundage, que presidía el CIO, la designación definitiva, no se decidió hasta después del congreso celebrado en Barcelona, en 1933, presidido ya, por el belga Henri- Baillet-Latour, que hizo valer su versión personal, después de escuchar a las autoridades alemanas, de la certeza de que el cambio político alemán, ya era una realizar, que contaba además, con todo el respaldo de la ciudadanía alemana.
Tan convencido salió de esta entrevista el presidente del CIO, que no dudó en afirmar, que solo Berlín en aquel momento, era el marco idóneo, para garantizar, no solo una gran organización deportiva, sino también, el éxito asegurado de asistencia de público. Este fue el primer paso positivo, que se apuntaron los miembros del comité organizador de los Juegos. Poder convencer a todos los países del mundo, para acudir a la cita de Berlín.
BERLIN PRESENTA SU IMAGEN MÁS PERFECTA
![]() |
La actriz Marlene Dietrich, reina de la “glamour” alemán |
Eran los tiempos de la modernidad alemana, cuando Berlín era el epicentro comercial y financiero de todas las actividades industriales y económicas del país, y donde se centraba toda la vorágine de la frenética vida nocturna berlinesa.
Sus famosos “cabarets” abiertos a los más espectaculares eventos, eran un punto de atracción para todos los visitantes. Era la época de furor del “charlestón”, en los más rutilantes músic hall de la capital, donde las más destacadas starlets del varietté, encabezaban las carteleras de este mundo de la farándula, proporcionándoles todo aquel “glamour”, de la que siempre alardeó la capital berlinesa.
Estamos hablando de los felices años 1930, donde toda la población, una vez aparcado el preocupante tema político, lo único que tenían en mente, era que llegara lo antes posible, el instante de inauguración de los Juegos Olímpicos, convencidos totalmente, de que serían el mejor escaparate, que se podían mostrar al mundo, para vender las excelencias y la bonanza de la nueva política del gobierno nazi.
Pero todavía había más. Era la época, donde resplandecía con toda su esplendor, la más famosa estrella del cine mundial, la idolatrada Marlene Dietrich, donde los sones de su famosa canción “Líli Marleen” fue injustamente calificada, como un mensaje dictado por el nuevo gobierno alemán,. Pero no todos creían que fuera así. Solo era una preciosa canción del día, muy popular que todos conocían.
UNA PERFECTA ESTRUCTURACION DEPORTIVA
Como casi siempre, los aspectos referentes al deporte, unas veces eclipsan a los políticos, y en otros son los políticos, los que oscurecen al deportivo. En estos memorables Juegos, estaban en entredicho los dictados de Hitler.
![]() |
Adolf Hitler, presidiendo la Ceremonia de Apertura de los Juegos de Berlín de 1936 |
Uno era su lucha racial y antisemita, y por el otro, querer demostrar al mundo la capacidad organizativa de la nueva doctrina nazi.
En el primero de ellos, no hay duda de que Alemania, se apuntó un gran éxito, al conseguir ser el país que mayor cantidad de medallas alcanzó, como así mismo, en el apartado de organización, que rozó los límites de la perfección.
Pero en el político la derrota más inesperada y estrepitosa, que nadie podía imaginar, las sufrió en su propio carne, Adolf Hitler, quedando en evidencia ante millones de personas de todo el mundo.
Un solo hombre, Jesse Owens, de origen afro-americano, tiró por tierra ante las mismas narices del “Fhürer”, toda su estudiada parafernalia política, de segregación racial, al demostrar con sus incontestables triunfos y plusmarcas mundiales, que la gloría no solo la podían alcanzar los atletas de la raza aria, sino que estaba al alcance de cualquier deportista, sin importar su procedencia, su religión, su credo y su tendencia política. Por una vez, aunque solo fuera transitoriamente, un solo atleta, se impuso su ley sobre las ideas del hombre, que aspiraba a dominar al mundo.
ADOLF HITLER SUPO ENCAJAR SU DERROTA
Su faraónica idea estaba a la vista de todos. La espectacular construcción del mejor estadio del mundo, con una capacidad para más de 100.000 espectadores, a los que siguió, adjunto al mismo, la no menos majestuosa pileta de natación, con otra capacidad récord de localidades, para más de 20.000 espectadores, fue el primer paso para culminar uno de sus previstos objetivo, y el marco ideal, para el desarrollo de las pruebas de natación.
La culminación de todo este trabajo tuvo su cenit, el día de la inauguración, cuando una vez efectuado el desfile, y encendido el pebetero, los 120.000 espectadores presentes, entonaron el himno alemán “Deuschland, Deuschland, über Alles”, formado por un coro de más de 3.000 cantantes, que dirigidos por Richard Strauss, lanzaron al aire al final del mismo, el estridente grito “Hiel Hitler” que debió escucharse por todos los confines de la capital alemana.
En estos Juegos intervinieron 3.738 hombres y 328 mujeres repartidos entre 49 equipos, siendo el día de inauguración, el 1 de agosto de 1936, con el Juramento de atletas a cargo de Rudolf Ismayr.
![]() |
La imagen del pebetero, con la llama encendida en las ruinas de la antigua Olimpia |
El Jefe de protocolo de los eventos deportivos, fue encargado a Carl Diem, un hombre que nunca figuró en el CIO, pero que luchó con gran ahínco, para recuperar para Berlín, aquellos Juegos de 1916, que solo el estallido de la Primera Guerra Mundial, impidió organizar.
La constancia de Carl Diem tuvo su recompensa 20 años más tarde, una vez supo vender muy bien este proyecto, para impulsar la candidatura de la capital berlinesa, cuando el poder alemán, todavía estaba en manos de Heinrich Brüning.
Otra de idea de esta estructuración ideada por los alemanes, fue traer por primera vez, el Fuego Olímpico, encendido en el propio Santuario de Olimpia, antigua sede de los Juegos de la Antigüedad, mediante relevos, con más de 5.000 atletas, que atravesando siete países, hicieron llegar la Llama Olímpica, al pebetero del majestuoso Estadio Olímpico, donde se mantendría encendida durante el curso de los Juegos.
Otro de los retos del gobierno alemán, radicaba en querer demostrar al mundo, no solo una organización modélica, sino presentar así mismo, una delegación de deportistas que acaparara el máximo de medallas y borrará del podium, a todos los atletas de diferentes razas, independiente del país que representaban, como ya queda explicado.
![]() |
Jesse Owens y Lutz Lang, en cordial convivencia, durante el salto de longitud en Berlín de 1936 |
Con esta finalidad las diferentes federaciones deportivas alemanas, hicieron una selecta selección de participantes, a los cuales el gobierno les dio todo su apoyo, no regateando les ningún tipo de ayuda, pese a ciertos rumores de que alguna vez, se sobrepasaban las reglas del amateurismo.
El colmo de este delirio llegó hasta el extremo, de tener que elegir al atleta prototipo, que representara a la raza aria. El elegido por todos, fue el saltador de longitud, Lutz Lang, un gran atleta, el cual atesoraba toda la belleza varonil, de lo que tendría que ser un ejemplo, para toda la juventud alemana.
EL MOMENTO MÁS FELIZ DE ADOLF HITLER EN LOS JUEGOS
![]() |
La llegada del último relevo, portando la antorcha olímpica, fue uno de los momentos culminantes de los Juegos, siendo el deportista alemán Fritz Schilgen, el privilegiado en realizar este último tramo con la llama encendida, en el Valle de Olimpia |
UNA ACTITUD DE ADOLF HITLER MUY CONTROVERTIDA
En el transcurso de los Juegos, sucedieron una serie de hechos, que levantaron infinidad de comentarios de diferente índole, en las que prevalecían las críticas al Canciller, no todas justas, si entendemos que estamos hablando de la vertiente deportiva.
![]() |
El gran Jesse Owens, en la salida de los 200 metros lisos |
Una imagen que dio la vuelta al mundo, fue la victoria del gran Jesse Owens, ganador del salto de longitud, por delante de la esperanza blanca y atleta símbolo del nazismo Lutz Lanz , con la marca de 8.06 metros. Se comentó que ver en lo más alto del podium a un atleta de color, eclipsando al ídolo local, que estaba un cajón más abajo, como le corresponde al segundo clasificado, desató un furor incontenible en el “Fhürer” que siempre, según versiones de poco crédito, determinó abandonar el palco, para no tener que contemplar semejante humillación.
Esto no es cierto. Momentos antes de abandonar el estadio, Hitler y Jesse Owens coincidieron en uno de los pasillos cercanos al palco, tendiéndole la como felicitación por su triunfo. Antes contempló, como ambos atletas, Jesse y Lutz, dieran juntos una vuelta de honor al estadio, para recibir las ovaciones del público. Posteriormente, como explicó el propio Jesse Owens, gobierno alemán le felicitó por correo.
Este inesperado detalle, que lo relata Jesse Owens Owens en sus memorias, añade que la actitud de Adolf Hitler, fue mucho más cordial y amable, que la que tuvo con él, el propio presidente de los Estados Unidos.
En aquellos momentos el Presidente americano, Franklin Rooselvet estaba inmerso en las elecciones presidenciales de su país, por lo cual no invitó a Jesse Owens a la Casa Blanca, junto con otros deportistas de raza blanca, para recibir la felicitación por su actuación en Berlín.
El candidato Roosevet, tenia por delante un desplazamiento por los Estados del Sur, de marcada tendencia racista, y una de las sedes principales del Ku Klux Klan, lo cual le podía suponer, perder unos votos que le eran cruciales para su reelección.
El hecho de homenajear, a un deportista negro en la propia Casa Blanca, era un riesgo que no quiso afrontar. Como se puede observar, en política sea el país que sea, todo es válido. Pero en este caso, como puede observarse, Adolf Hitler, supo estar mucho mejor en su sitio, que el presidente americano.
Este grandísimo campeón de color, que los alemanes, apodaron como “el martes negro de Berlín” tuvo que ganarse la vida, realizando absurdos desafíos con galgos, motos, bicicletas autobuses etc., muriendo en la más profunda miseria el día 31 de marzo, a los 66 años de edad, en la ciudad de Tucson (Arizona), afectado por un cáncer de pulmón. Hay que señalar que era un empedernido fumador, consumiendo diariamente un paquete de tabaco.
LA COMENTADA ACTITUD DE HITLER DURANTE LOS JUEGOS
Mucho se ha escrito y comentado, que a medida que los atletas foráneos, sobre todo los de raza no blanca, iban atesorando medallas, y plusmarcas, la ira de Hitler iba en aumento llegándose en afirmar, que tuvo que abandonar el Palco de Autoridades, por no tener que contemplar, felicitar y colgar medallas a determinados atletas. Pero esta opinión no generalizada, dista mucho de ser cierta.
Realmente estos comentarios estaban fuera de órbita. En un principio, lo que verdaderamente deseaba Hitler, era felicitar y colgar personalmente las medallas a todos los vencedores olímpicos, cosa que si realizó, en las dos primeras premiaciones. Pero este protocolo, según el responsable del festival, retrasaba considerablemente los horarios establecidos, por lo que le sugirieron no realizarlo, cosa que el “Fhürer” aceptó de inmediato.
Esto que puede parecer, como otra de las muchas anécdotas, que hubieron en los Juegos, fue aceptada por el Jefe del Estado, que sentado tranquilamente en su sillón presidencial, solo se limitó a alzar la mano, como un símbolo de felicitación para todos las vencedores, a los cuales nunca les negó el saludo.
LOS MEJORES MOMENTOS DEPORTIVOS DE LOS JUEGOS
![]() |
La americana Helen Stephens, ganando la final de los 100 metros lisos |
Otro hecho puntual, que hizo historia, vino a continuación. En la delegación americana, integrada en su mayoría por atletas de raza blanca, también tuvieron cabida, otros diez atletas de procedencia afro-americana, los cuales ganando un total de 7 medallas de oro, 3 de plata y otras 3 de bronce, demostraron una vez más al mundo, que en deporte todos tienen cabida por encima de cualquier veto de tipo racista.
Hay que señalar que por primera vez, unos Juegos Olímpicos fueron televisados en directo, aunque en un área muy restringida, de la propia capital alemana, con una visión no demasiado perfecta.
A sí mismo, se efectuaron más de 3.000 retransmisiones radiofónicas, que comunicaron a todos los continentes, este inolvidable acontecimiento olímpico, que tanta expectación levantó, por las circunstancias ya descritas.
![]() |
La atleta alemana Dora Ratjen era en realidad un hombre |
Un hecho anecdótico, se refiere a la atleta alemana Dora Ratjen, cuarta clasificada en salto de altura, que se hizo pasar por mujer, cuando en realidad era un hombre.
Este hecho, se descubrió en el Campeonato de Europa de 1938 en Viena, cuando en los mismos, logró superar la plusmarca mundial de la prueba.
Cuando se tuvo constancia de esta evidencia, inmediatamente fue desposeída de todos sus registros atléticos. Por su parte ella alegó, que tuvo que cambiar su nombre, obligada por la presión de sus superiores y por el honor de la patria.
Su nombre verdadero respondía a, Henrich Ratjen, nacido en la ciudad de Bremen, un día del mes de abril de1916, precisamente dos años antes, de que la capital alemana organizara los Juegos olímpicos, que le fueron concedidos, pero que finalmente tuvieron que suspenderse, por motivo de la “Primera Guerra Mundial”.
Una de las estrellas del atletismo femenino, felizmente recuperado, como deporte olímpico, fue la atleta americana de raza blanca, Helen Stephens, que alcanzó dos medallas de oro en 100 metros lisos y relevos 4 x 100, derrotando en la primera de ellas, a la anterior campeona de los Juegos de Los Angeles de 1932 Stanislawa Walasiewicz, con una nueva plusmarca mundial de 11,5 segundos.
![]() |
La joven danesa Inge Sorensen medalla de bronce en 200 braza |
Siempre como suele suceder, en casi todos los Juegos, aparecen inesperadamente, las precoces y grandes figuras de cualquier deporte En estos de Berlín, este honor correspondió a una jovencísima niña danesa, Inge Sorensen, que con tan solo 12 años de edad, ganó la medalla de bronce, en los 200 metros braza, teniendo además el honor, de ser hasta aquel momento, la nadadora más joven de la historia, en acceder a un podium olímpico.
En la delegación alemana y como signo de buena voluntad, fueron seleccionadas dos atletas de ascendencia judía, en la especialidad de esgrima, ambas en la prueba de florete individual, donde Helene Mayer y Ellen-Elek alcanzaron sendas medallas de plata y bronce.
Esto hecho fue considerado, como un acto ficticio, de la buena predisposición que tenían las autoridades alemanas, para admitir a deportistas de cualquier raza y continente, con la intención de dejar en evidencia, a todos aquellos, que les señalaban como inductores de discriminación racial.
De Helena Mayer se tendría que conocer, que ya en los anteriores Juegos de Los Ángeles, de 1932, fue proclamada campeona olímpica, en la misma especialidad. Nacida en Alemania, era hija de un doctor de medicina de origen judío, siendo obligada a trasladarse antes de los Juegos, a los Estados Unidos, donde residía y estudiaba, en el Mills College. Posteriormente fue reclamada, para volver a formar parte del equipo alemán en estos Juegos.
![]() |
La alemana Helena Mayer medalla de plata en esgrima |
Retornando con el deporte acuático, se tendría que mencionar, que los nadadores japoneses, continuaron manteniendo la hegemonía, mundial, alcanzando en este gran estadio náutico de Berlín, 9 medallas en hombres y una en mujeres, precisamente en la comentada de los 200 metros braza, donde Hideko Maehata, ganaría la prueba con la marca de3:03,6 convirtiéndose en la primera japonesa. en acceder a lo más alto de un podium olímpico.
La nadadora holandesa Hendrika Mastenbroek, con tres medallas de oro, fue junto con el británico Jack Beresford, que se colgó su primera medalla de oro, en sus cinco anteriores participaciones olímpicas, en la prueba de remo, fueron otras de las figuras más destacados de los Juegos.
![]() |
El alemán Alfred Schwarmanan ganador de 8 medallas en gimnasia |
Otrogran protagonista, fue el gimnasta alemán, Alfred Schwarzmanan, participante en ocho disciplinas, ganando un total de ocho medallas, tres de oro y cinco de bronce, convirtiéndose en el participante, que más medallas alcanzó en estos Juegos.
Por primera vez en unos Juegos, se disputo un torneo de balón a mano, con equipos formados por 11 jugadores en campo abierto, como deporte demostrativo, no siendo reconocido como olímpico, hasta los Juegos de Munich de 1972, pero ya en la modalidad de equipos formados por siete jugadores.
Entrando en otro de los deportes, que con el tiempo conseguiría un lugar preferente en todos los acontecimientos mundiales, fue el baloncesto, que ya estuvo presente en los Juegos de Sant Louis en 1904, también como deporte demostrativo. Esta vez en Berlín adquirió el rango oficial como deporte olímpico, marcando a la vez un hecho histórico, cuando el equipo de Estados Unidos, inventor de este deporte, ganó todos sus partidos, por unos tanteos de más 30 puntos de ventaja, excepto en el partido final, que ganó a Canadá por el tanteo de 19 a 8 puntos.
A partir de aquí se inició una racha de 64 victorias olímpicas y siete títulos, hasta los Juegos de Munich de 1972, cuando cayó ante la Unión Soviética, por 51 a 50. En este primer evento participaron un total de 23 equipos.
UNA PRESUNTA INTERVENCIÓN PERSONAL DEL RAIS ALEMAN
Otra presencia en los Juegos, correspondía al deporte del balompié, en el que hubo sus más y sus menos, como sucede casi siempre cuando un equipo, no sabe encajar una derrota. Esto sucedió en un partido que tuvo una incidencia, que dio pie a muchos comentarios.
Todo sucedió durante el partido entre Austria y Perú, disputado en Munich, donde ganaron los andinos, por el resultado de 4 a 2, lo cual enfureció en gran medida al publico asistente, entre ellos al propio “Fürer”, que recordamos, nació en Austria.
Por lo visto, se dijo que hubo agresiones e invasión de campo por parte de los seguidores peruanos, en su mayoría nacionalizados alemanes y austriacos, y siempre según rumores que circularon, Hitler, hizo valer su influencia, para conseguir anular este partido, y repetirlo unos días más tarde, cosa que el equipo de Perú, rechazó de inmediato, regresando a su país. En el fondo se comentó, que según él, solo un equipo formado en su mayoría por personas de diferentes etnias, era capaz de organizar un escándalo, como el sucedido en este encuentro.
En la final disputada en la misma ciudad de Munich, el triunfo correspondió a Italia. que venció a la selección de Austria por el resultado de 2 goles a 1.
EL MARATÓN CASI SIEMPRE TIENE UN PROTAGONISMO ESPECIAL
![]() |
El coreano Sohn-kee-Chung |
Como en casi todas las competiciones sobre los 42.195 kilómetros del maratón, siempre suceden hechos, que dejan marcado su impacto en la historia de esta prueba. En esta de Berlín, no podía ser menos cuando, el podium final, fue ocupado por dos coreanos, pero que oficialmente, solo podían participar con el nombre y el escudo de Japón.
Corea que desde 1905 era un protectorado del país japonés, situación que perduró hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, no podía enviar ninguna delegación oficial propia, no teniendo más remedio que participar bajo la insignia y la bandera japonesa.
El ganador absoluto fue Sohn kee Chung, atleta que nació en la ciudad de Pyongyang, pero con el nombre de Kitel-Son, que era la versión de su nombre según el vocablo japonés. Este destacado fondista era un ganador nato, habiendo vencido entre los años de 1933 a 1936, en diez de los 13 maratones disputados, siendo una figura adorada por todo el pueblo coreano.
En la competición de Berlín, presenciada por más de un millón de personas, asombró al mundo entero al ganar el oro y batir la plusmarca mundial con un crono de 2h.29,19 teniendo como compañero de equipo a su compatriota, también coreano, Shoryu Nan que se alzó con la medalla de bronce, con 2h.31,42, intercalándose entre ellos, el inglés Ernest Harper, que llegó con un tiempo de 2h.31,23.
Como puede uno imaginarse, estando en plena reivindicación nacionalista, este triunfo de los atletas coreanos, sentó fatal a los dirigentes japoneses, que tuvieron que contemplar, al sonar el himno japonés en la ceremonia de premiaciones, como todo el estadio puesto en pie, contemplaba a los dos atleta coreanos, con la cabeza agachada sin querer mirar las banderas japonesas, cuando estas eran izadas, en el mástil del estadio como protesta, por la situación política de su país.
![]() |
El casco de la Batalla de Marathón |
Al tratarse de la prueba más clásica y legendaria de todo el programa olímpico, el gobierno alemán les tenían reservada una agradable sorpresa. Junto a la medalla de oro, entregaría al ganador, un casco griego auténtico de la Batalla de Marathón que fue encontrada entre las ruinas de Olimpia, por el arqueólogo alemán, Ernst Curtus.
Este regalo fue bloqueado por el entrenador japonés, como castigo por este gesto despectivo, quedando guardado el casco en el Museo de Berlín. Tuvieron que transcurrir más de 50 años, para que esta joya de la época de los Juegos de la Antigüedad, le fuera otorgado a Sohn- kee-Chang. Actualmente se encuentra depositada en el Museo de Seúl.
Este héroe del pueblo coreano, todavía en los Juegos de Seül de 1988, fue el portador de la antorcha encendida, para entrar en el estadio con el fuego de Olimpia. Una vez entregado el relevo, sus primeras palabras fueron: Y ahora, que más puedo pedir, si mi sueño ya lo he visto realizado Que más puedo pedir.
Pues sí, le quedaba otra gesta histórica por ver. La de contemplar, con sus propios ojos, como un compatriota suyo, Hwang Young-Cho, ganaba la medalla de oro en el maratón, de los memorables Juegos Olimpicos de Barcelona de 1992, unos 66 años más tarde, de su victoria de Berlín, pero esta vez, con la bandera de su Corea, izada en el mástil más alto del estadio de Montjuic.
Falleció a los 90 años de edad, en el 2002, y es considerado actualmente, como una de las personalidades más populares, de la historia de Corea.
UN PODIUM MUY CONMEMORADOR DE LA PRUEBA DE MARATÓN
![]() |
El podium triunfador del maratón de Berlín, donde puede observarse a Sohn- kee-Cheng, en el centro, con su compatriota ShoryuNan Delante de él, cabizbajos sin querer mirar la bandera del Japón, en señal de protesta por motivos políticos |
Tan solo unas pocas semanas, después de finalizados los Juegos, comenzaron de forma lenta pero segura, las persecuciones y arrestos, según los dictados del macabro dictador alemán. Su proyecto aniquilador, de todos los ciudadanos de origen judío, residentes en Alemania y sus alrededores, era su verdadera asignatura pendiente de aprobar. Todo lo anterior, fue una auténtica parafernalia, para desviar la atención mundial, de esta estudiada represalia, que solo podía caber en la cabeza, de un delirante dirigente sin escrúpulos, en pleno Siglo XX.
LA COMPLICADA PRESENCIA DE ESPAÑA EN BERLÍN
España, que en principio también se apuntó al boicot a los Juegos, propuesto por los Estados Unidos, opto finalmente por seguir la decisión de los países, que en principio se negaban a participar, inscribiéndose, en las disciplinas de pentalón moderno, hípica, tiro, baloncesto y hochey, dudando hasta el límite del cierre de inscripción, si lo realiza también en atletismo, deporte que en aquellos años, estaba en uno de sus niveles más bajos. Después de realizar un esbozo de selección, y un estudio de sus posibilidades, se decidió no participar.
Es verdad, que a pesar de los acontecimientos que se avecinaban en nuestro país, no eran demasiado optimistas, nuestros deportistas estaban muy ilusionados para acudir a la llamada olímpica, hasta el extremo de que algunos componentes de algún deporte, entre ellos la hípica, decidieron adelantar su viaje hacia la capital alemana, sufragándose de su propio bolsillo, los gastos que todo ello comportaba.
Todo sucedió un año antes, o sea en el preolímpico, de 1935, siendo comprados en Francia, los presuntos caballos, que deberían utilizar los jinetes españoles para estos hipotéticos Juegos. Si querías tener uno con una cierta calidad, este tenía un coste, que oscilaba entre las 15 y 20.000 pesetas de la época, sin contar las gastos que llevan aparejados su desplazamiento y su manutención.
Nuestra delegación, por desgracia no pudo estar presente en los Juegos de Berlín de 1936, por culpa de este obligado regreso, motivado por el estallido de nuestra cruenta Guerra Civil, pero el recuerdo de su breve estancia, y su precipitado regreso a España, dio pié a una de las incógnitas que todavía hoy, nadie a sabido responder.
Se sabe que regresaron todos los jinetes, pero sin sus caballos. Este es el recuerdo o la anécdota que creó, esta intención española de participar en estos Juegos.
Se tiene que conocer que antes de acontecer estos sucesos, Barcelona, era una de las ciudades, que optaron para organizar estos Juegos, pero en las votaciones para elegir la sede olímpica, recayeron en Berlín, con un total de 43 votos por los 16 que obtuvo la Ciudad Condal, que fue segunda en el recuento final.
ANVERSO Y REVERSO DE LA MEDALLA OLIMPICA DE BERLIN DE 1936
Campeones olímpicos | |||
100 metros | Jesse Owens | 10,3 | EUA |
200 metros | Jesse Owens | 20,7 | EUA |
400 metros | Archive Williams | 46,5 | EUA |
800 metros | Jun Woodruff | 1:52,6 | EUA |
1.500 metros | John Lovelock | 3:47,8 | NZL |
5.000 metros | Gunnar Hockert | 14:22,2 | FIN |
10.000 metros | Ilmari Salminen | 30:15,4 | FIN |
3000 m. obstáculos | Volmari Iso-Hollo | 9:03,8 | FIN |
110 metros vallas | Forrest Towns | 14,2 | EUA |
400 metros vallas | Glen Hardín | 52,4 | EUA |
Maratón | Sohn -Kee-Chung | 2h.29,19 | KOR |
50 klm. marcha | Harold Whitlock | 4h.30,42 | GBR |
Salto de altura | Cornelius Johnson | 2.03 | EUA |
Salto de longitud | Jesse Owens | 8.06 | EUA |
Triple salto | Naoto Tajima | 16.00 | JPN |
Salto de pértiga | Earle Meadows | 4.35 | EUA |
Lanzamiento de peso | Hans Woellke | 16.20 | GER |
Lanzamiento de disco | Kenneth Carpenter | 50.49 | EUA |
Lanzamiento de martillo | Karl Hein | 56.49 | GER |
Lanzamiento de jabalina | Gerhard Stock | 71.84 | GER |
Decathlón | Glen Morris | 7900 P. | EUA |
Relevos de 4 x 100 | EUA | 39,8 | EUA |
Relevos de 4 x 400 | GBR | 3:09,0 | GBR |
Campeonas olímpicas | |||
100 metros lisos | Helen Stephens | 11,5 | EUA |
80 metros vallas | Trebisonda Valla | 11,7 | ITA |
Salto de altura | Ibolya Csak | 1.60 | HUN |
Lanzamiento de disco | Gisela Mauermayer | 47.63 | GER |
Lanzamiento de jabalina | Tlly Fleischer | 45.18 | GER |
Relevos 4 x 100 | EUA | 46,9 | EUA |
Fuentes de información:
Archivos de la Asociación Española de Estadísticos de Atletismo (AEEA)
Listados de la Association of Athletics Federation
Búsqueda por Internet
Archivos de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA)
Hemeroteca de la Biblioteca Nacional de Cataluña
Documentación propia
Libros de la Internacional Athletic Foundation
Junio de 2011